Bendito el lugar y el motivo de estar ahí
bendita la coincidencia
Bendito el reloj que nos puso puntual
ahí bendita sea tu presencia.
Bendito Dios por encontrarnos en el camino
y quitarme esta soledad de mi destino
Bendita tu luz, Maná
Nunca imaginé que el mundo bebé daba para tanto. Si, había escuchado
que a la gente le encanta dar consejos y que lo mejor es guiarse del
instinto de una misma, del sentido común. Lo que no sospechaba es que
además de las recomendaciones hay multitud de teorías acerca de las
posturas a la hora de dormir o de coger al bebé. Tampoco conocía las
ventajas e inconvenientes de la lactancia, los diferentes materiales de
las tetinas del biberón, las distintas clases de leche, los tipos de
crema para el cuerpo. ¿Por qué tienen hipo y estornudan? Si el bebé
llora, ¿es mejor cogerlo o dejarlo en la cuna? Me consuela pensar que a
todas las madres primerizas les pasa lo mismo. Cuando nace un bebé
comienza como diría Calamaro, un mundo de sensaciones. Un aprendizaje
intensivo, sin fin. Y en eso estoy ,-)
Sé que algunos de vosotros me esperabais el martes, otros ayer.
Perdón. Intento encontrar ratitos para contaros mil ideas y cosas que
tengo en la cabeza pero como muchas de vosotras sabéis y otras
sabréis…ahora tengo los tiempos marcados.
Como os prometí hace tiempo, hoy os dejo algunas fotos de cosas (la
mayoría de ellas regalos) que han llegado a casa a la vez que Martín.
Desde aquí quiero agradecer todos los regalos, que incluso sin
conocerme, me habéis enviado con muchísimo cariño e ilusión y así los
hemos recibido, con el mismo cariño. Muchos de ellos me han sacado una
gran sonrisa e incluso alguna lagrimilla…Empiezo!
Este es uno de los regalos más originales que he recibido. Es un
marco que sirve para ir poniendo las fotos del bebé mes a mes hasta que
cumpla un añito, el recuadro que veis a la izquierda es para poner la
huella de su mano con una arcilla especial que viene incluida. Un
recuerdo muy bonito de todo su primer año. Aún no lo he estrenado, pero
lo haré pronto.
¿Cómo es de bonito este capazo? Me encanta. Es muy útil para
trasladar al bebé de un cuarto a otro y no perderle de vista…, la
vestidura es de un lino bordado precioso, parece antiguo.
Estos juguetes en miniatura son del rastro (increíble lo pequeñas que
son!!!), de coleccionista. Ideales para decorar la estantería de la
habitación del bebé.
Los mejores regalos, los hechos a mano. Los primeros patucos, hechos
por las bisabuelas ,-) Cuando los vi por primera vez pensé que era
imposible que un pie pudiera caber ahí, te sorprende ver que luego les
queda incluso grande!!!
Esta bufanda tan mona y pequeña es muy especial, porque es la primera vez que mi amiga Cristina se ha puesto a hacer punto!
Gracias a una lectora especial por este sonajero hecho con chupetes.
Esta cestita también está hecha a mano con mucho cariño. Me encanta la combinación de colores.
Para coger fuerzas ¿qué os parece este precioso tarro de galletas
personalizadas? Son las típicas galletas de mantequilla y están
buenísimas!
La ropa de bebé me parece de las cosas más bonitas que existen. Da mucha
pena porque hay cosas que apenas se ponen dos veces pero es un regalo
perfecto, sobre todo si se trata de prendas cómodas y originales como
este conjuntito. Es de Emio, Gourmet Clothing for Kids, calle Almirante
en Madrid. Las prendas vienen metidas en cajas que parecen de comida.

Y luego hay prendas que nunca pasan de moda, como este peto vaquero de Levis y las mini Ugg.
Quién me iba a decir a mí que estas dos tortugas se convertirían en mis
mejores amigas. Tienen una luz que se proyecta en el techo haciendo el
dibujo de unas estrellas. Además de imitar el sonido de las olas del mar
sobre una melodía relajante. Una combinación perfecta para ayudar a
dormir al bebé. En mi caso funciona, tanto con el bebé como conmigo
Era un niño que soñaba un caballo de cartón….Este es precioso. De esas cosas que se guardan toda la vida.
Cuando los niños crecen un poco y les toca dormir solos en su cuarto
suelen tener un poco de miedo y les gusta tener una luz siempre
encendida. Esta lamparita hecha a mano es perfecta.
Un pack muy roquero de Ni azulito ni rosita, de unos amigos muy
especiales. Cuando Martín empiece a “aporrear” la guitarra no sé si
dejaran de ser amigos…
Estaréis conmigo en que no hay olor tan maravilloso como el olor a bebé.
Hay muchísimos tipos y marcas de productos de higiene. Unos de mis
preferidos son los productos de Mustela. Huelen genial y la piel queda
muy suave. (Estoy preparando post de cuidados con más detalle).
Uno de los regalos con más gracia.
Camiseta para mí y body para él iguales.
Una pulsera muy familiar ,-)
Aunque ya no haya mili, ya tiene su placa…
Una persona que me conoce muy bien sabe lo que me gusta una cruz y tuvo
este detallazo. Esta es de las más bonitas que tengo. Ya no me la quito!
Algunos de los libros que tengo entre manos ahora mismo. Siempre sirven
de ayuda, aunque también es verdad que muchas veces se contradicen unos
con otros…Estos tres están muy bien.
Una amiga me hablo de la importancia de los cuentos en la vida de
cualquier niño. Los cuentos despiertan su imaginación y les hacen soñar.
Esa misma amiga me avisó de que empezar a contar un cuento y empezar a
bostezar es todo uno…pero yo estoy deseando hacerlo! Hasta que llegue el
momento he devorado algunos, como este: una fábula sobre el cariño de
los padres a los hijos.
Espero que os guste la selección que os he hecho y os sirva de idea si tenéis alguna amiga embarazada, o para vosotros mismos.
Siguiendo con los cuentos, os voy a contar uno, el cuento de “El
elefante encadenado”. Como muchos me habéis dicho que os gustó el que
puse en el post de la violencia de género, os dejo este otro. También es
de Jorge Bucay. Llegó a mis manos ayer por casualidad y creo que os
gustará.
EL ELEFANTE ENCADENADO de Jorge Bucay
Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me
gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba especialmente la
atención el elefante que, como más tarde supe, era también el animal
preferido por otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía
gala de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales… Pero después de su
actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante
siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con
una cadena que aprisionaba una de sus patas.
Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera
apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y, aunque la cadena era
gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un
árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la
estaca y huir.
El misterio sigue pareciéndome evidente. ¿Qué lo sujeta entonces? ¿Por qué́ no huye?
Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría
de los mayores. Pregunté entonces a un maestro, un padre o un tío por
el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no
se escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia: «Si está amaestrado, ¿por qué́ lo encadenan?».
No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el
tiempo, olvidé el misterio del elefante y la estaca, y sólo lo
recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho esa
pregunta alguna vez.
Hace algunos años, descubrí́ que, por suerte para mí, alguien
había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta: el
elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca
parecida desde que era muy, muy pequeño.
Cerré́ los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido
sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento, el elefantito
empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus
esfuerzos, no lo consiguió́, porque aquella estaca era demasiado dura
para él.
Imaginé que se dormía agotado y que al día siguiente lo volvía a
intentar, y al otro día, y al otro… Hasta que, un día, un día terrible
para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su
destino.
Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque, pobre, cree que no puede.
Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió́ poco después
de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente
ese recuerdo. Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza…
Todos somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo
atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos pensando
que «no podemos» hacer montones de cosas, simplemente porque una vez,
hace tiempo, cuando éramos pequeños, lo intentamos y no lo conseguimos.
Hicimos entonces lo mismo que el elefante, y grabamos en nuestra memoria
este mensaje: No puedo, no puedo y nunca podré.
Hemos crecido llevando ese mensaje que nos impusimos a nosotros
mismos y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca.
Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las
cadenas, miramos de reojo la estaca y pensamos: No puedo y nunca podré.
Tu única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento
todo tu corazón…
Por
cierto, ayer, después de no sé cuantos días en pijama salí a la calle.
La ocasión merece que os ponga alguna foto ,-) Mi look: pantalón de COS,
jersey de ochos de Zara, botas de Steve Madden y bolso de Prada.
Siempre que escribo un post de respuestas me quedo con ganas de más. Por
eso he pensado que el último post de cada mes va a ser para contestar a
las preguntas que me hacéis, ¿os parece?
Seguimos la próxima semana. Un beso enorme.
Que no lo hayas conseguido una vez no significa que no lo consigas nunca.